top of page

PERSONAJES HISTÓRICOS

Laudelino Mejías precursor de la música: Laudelino Mejías nació en el barrio El Carmen, parroquia Chiquinquirá, el 29 de agosto de 1893. Desde niño siguió el ejemplo de su padre, quien fue un distinguido músico. Desde joven se dedicó a los estudios de música, logrando ser a los 14 años subdirector de la Banda Filarmónica, y a los 15 años escribió su primer vals titulado Mi primer vals.

Se le conoció como un excelente clarinetista, siendo este el instrumento musical que lo identificó. Todo el estado Trujillo valora su trayectoria, considerado uno de sus mayores valuartes en la música y la cultura. Sus obras transcendieron más allá de lo regional, destacándose entre ellos el vals Conticinio, considerado la pieza cumbre de todos sus éxitos. Actualmente la banda oficial de conciertos del estado Trujillo lleva su nombre. Laudelino Mejías murió el 30 de noviembre de 1963 en la ciudad de Caracas.

Cristóbal Mendoza: Nació en Trujillo, el 23 de junio de 1772 y murió en Caracas, el 8 de febrero de 1829. Fue el primer presidente de Venezuela, en 1811. Durante su infancia recibió una excelente educación en su ciudad natal. A los 16 años se marchó a Caracas para estudiar en la universidad. Allí cursó el bachillerato en artes y filosofía, hasta 1791, y luego alcanzó los grados de licenciado y maestro en 1793. Posteriormente viajó a la isla de Santo Domingo, donde en 1794 obtuvo el título de doctor en derecho civil y canónico. De regreso a Venezuela, volvió a su ciudad natal, donde trabajó en el bufete del abogado Antonio Nicolás Briceño. Posteriormente se marchó a Mérida, donde trabajó como abogado y al mismo tiempo ejerció la docencia. De ahí viajó a Barinas, donde siguió practicando su profesión. El 10 de julio de 1796 la Real Audiencia de Caracas le confiere el título de abogado, profesión que ejercerá en diversas poblaciones. Al estallar el movimiento independentista, el 19 de abril de 1810, fue uno de los primeros en sumarse a la causa de Caracas. El 5 de mayo de ese mismo año se organizó una Junta de Gobierno en Barinas, de la cual Mendoza fue el vocal secretario.

General Cruz Carrillo: Héroe de diversas batallas en el marco de la Independencia. Nació en el Hospital de La Caridad de Trujillo, cercano a la plaza de Los Ajusticiados, hoy plaza Sucre, el 3 de mayo de 1787, según el Acta de Bautismo. En 1810 se incorporó al Batallón de Dragones Montados y dos años más tarde fue detenido y enviado al actual estado Zulia, donde logró posteriormente la liberación. Ya incorporado nuevamente a las tropas independentistas, alcanzó el grado de teniente, el 20 de marzo de 1813, del que fue ascendiendo a diferentes rangos hasta alcanzar el de general de brigada, otorgado por el propio Libertador, el 12 de diciembre de 1826.

Dionisio Santos Moreno, Pedro José Carrillo Márquez, y Barbarita de la Torre entre otros.

Nombraremos algunos Personajes Legendarios: Pirata Morgan, Josefa Sulbarán, Ramón Palomares.

En cuanto a Personajes Actuales:

Dr. Víctor Valera Martínez.

Francisco Oscar Salazar y Castaño.

Gilberto Segnini (escritor), 

Alfonso Rodríguez: Compositor, músico y pintor.

Pedro Torres y Margarita de Torres: Promotores de la radio difusión.

Ricardo Perdomo: Artesano y vasallo de San Benito.

Bartolo Lugo: Pintor.

Huma Rosario Tavera: Cronista.

Antonio Echeverría: poeta

Prof. Alí Medina Machado.

Quisimos dar a conocer a ciudadanos que constituyen por siempre el Pensamiento Vivo Trujillano. El tiempo los vive rescatando y actualizando, esa es  la intención de esta página, dar a conocer personajes importantes como lo es el Profesor Ali Medina Machado, quizás algunas personas desconocen su talento, esfuerzo y dedicación por mantener viva la historia de su tierra natal. 

Nació en trujillo el 20 de Mayo de 1942 estudió en el grupo escolar estado carabobo la educación primaria, su secundaria en el Liceo Cristóbal Mendoza y en el colegio Francisco de Victoria, egresó como bachiller en humanidades  en el liceo Cristóbal Mendoza en 1961, realizó estudios en Mérida que no concluyó y también en el pedagógico de Caracas que concluyó en el instituto universitario de mejoramiento profesional del magisterio, fue profesor de Castellano literatura y latín, fundador del Liceo Román Ignacio Méndez de Trujillo, profesor fundador del Liceo nocturno Rafael María villasmil de Trujillo, ha sido profesor en educación media durante 25 años y es profesor del núcleo universitario Rafael Rangel de la universidad de los Andes, también fue profesor en la universidad Simón Rodríguez y en el instituto de mejoramiento profesional del magisterio en el seminario de trujillo, es comunicador social es articulista del periódico de trujillo y Venezuela y productor de programas radio culturales radiales, mantuvo durante 30 años el programa manantial que es premio Nacional de literatura del ipasme, fue trujillano del año en el año 2012,  fue cronista del Estado Trujillo a publicado libros, su especialidad como profesor de gramática es autor de una amplia bibliografia, Estos son algunos de sus libros, la ciudad en 100 recuerdos memoria y desmemoria después lienzos trujillanos luego glosario a laudelino, la advocacion de la virgen de la paz en trujillo, los siglos de Trujillo el último que está virtual, una morfología de Trujillo.

 

Hombre Ateneísta: Miembro activo del Ateneo de Trujillo, institución de la que fue Presidente Académico, Individuo de Número del centro de historia del estado Trujillo. Bolivariano: Miembro activo de la Sociedad Bolivariana de Venezuela. Conservacionista: Premio Regional de Conservación en Trujillo. Articulista: Cincuenta años consecutivos escribiendo en el Diario El Tiempo de Valera. Profesor: Fue profesor en liceos y colegios de la ciudad de Trujillo. Fue profesor de la Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Valera. Actualmente Profesor del Núcleo Rafael Rangel de la Universidad de Los Andes. Investigador activo de la ULA. Gremialista: Secretario de Cultura de la Asociación del Profesores de la Universidad de Los Andes (APULA), Seccional Trujillo. Comunicador Social: Locutor Profesional en la emisora Radio Trujillo. Produjo, dirigió y condujo por treinta años el programa cultural “Manantial” Cronista: Fue cronista oficial de la ciudad de Trujillo. Autor de varios libros de crónicas. Ha cultivado otros varios géneros como el cuento, la poesía, la novela, el ensayo. Actualmente Cronista del NURR-ULA, Trujillo. Reconocimientos obtenidos: Condecoraciones, Placas, Diplomas, Botones, Padrinazgos.

 

bottom of page